Home     About Us   Order   Contact Us   Affiliates   News Letter    
 
 
 

En Tokio, una mujer profesional lee un periódico impreso con pulpa de papel fabricado a partir de madera originaria de Canadá.
La ropa que usa se elaboró utilizando algodón de Estados Unidos, sedas de la India y telas de Taiwán.
Se alimenta con pescados de los océanos Pacífico e Indico, carne vacuna de Australia y Argentina y frutas tropicales del Caribe.
Por recomendación de una amiga francesa, que conoció por internet, toma café de Colombia. Así es vivir en un mundo globalizado.

El mejor ejemplo de globalización es el suceso que afectó a la princesa Lady Dy (Diana Spencer):
Una princesa británica, con un novio egipcio, que utiliza un celular sueco, choca en un túnel francés viajando en un auto alemán, con motor holandés, manejado por un conductor belga, borracho de whisky escocés.
A ellos los perseguía de cerca un paparazzi italiano, en una motocicleta japonesa.
Fue intervenida por un médico ruso y un asistente filipino, que utilizaron medicinas canadienses.

Este artículo fue traducido del inglés por un argentino, en una computadora china, sentado en una silla taiwanesa.

 
Licencia Creative Commons
La Globalización  por Adriana Santaella, Gabriela Chiappo, Graciela Malberti, Pereyra Saul desarrollado con MeDHiME ( Américo Sirvente). Autor metadato: Vera Maximiliano  se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en www.portalhuarpe.com.ar